Alérgenos e Intolerancias Alimentarias

14,52 IVA Incluido

Según el REAL DECRETO 126/2015, de 27 de Febrero, ES OBLIGATORIO informar al consumidor, de los ingredientes de cualquier tipo de alimento, que se venda, sirva, elabore o manipule, que no estén envasados con su correspondiente etiquetado. Es MUY IMPORTANTE, el conocimiento de esta normativa y su desempeño, ya que todas las empresas del sector alimentario, especialmente la Hostelería, DEMANDAN ESTE CONOCIMIENTO AL INCORPORAR A SUS TRABAJADORES.
√   FORMACIÓN REVISADA ANUALMENTE POR EL SEPE

   DIPLOMA CERTIFICADO
La Validez de Nuestros Diplomas se certifica acreditando en el título, la duración del curso y haberlo completado, el temario, calificación y fecha de expedición, así como la firma del responsable de la Entidad Formadora, y el aval de un Centro de Referencia.

Especificaciones

Categorias: , , ,

Descripción

El Diploma Certificado de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias

Es esencial para los trabajadores de todo el Sector Alimentario. Desde la publicación del Reglamento Europeo 1169/2011 se desarrolla en todos los Países la necesidad de regular, el consumo de alimentos que pueden causar alergias e intolerancias a la población. En España, a través del Real Decreto 126/2015, se establece la obligación de informar a los consumidores, de la existencias de estos productos en su alimentación. Para más información sobre Alérgenos e Intolerancias Alimentarias consulta la WEB del Ministerio de Consumo.

¿Es obligatorio el Certificado de Alérgenos para trabajar en el Sector Alimentario?

Es obligatorio para las empresas formar a sus trabajadores. Así como informar de Alérgenos e Intolerancias, a los consumidores.
Para un trabajador es muy importante contar con este Certificado. Las empresas contratan a personas con esta formación. Además se ahorran dinero y tiempo en preparar a su personal.

¿Sirve cualquier tipo de título de Alérgenos?

NO. Es posible que alguna empresa acepte cualquier tipo de documento. Sin embargo, la mayoría revisan exhaustivamente los certificado. Porque, ante cualquier problema, alergia, intoxicación, etc… la empresa es responsable.
El trabajador debe de asegurarse de que su formación, esté certificada y tenga su expediente.
Los títulos obtenidos realizando un examen, sin más, o pagando la obtención del certificado, no eximen de responsabilidades.
Tenga cuidado con este aspecto. Cuando se produce un problema Sanitario, la Administración, Aseguradoras y las posibles partes denunciantes, se encargarán de averiguar que se cumpla la Normativa vigente.

¿Porqué debo realizar el curso de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias en Formación Campus?

Por varios motivos:

1.- Diploma Certificado. Para que un Diploma tenga validez legal, debe estar Certificado por una Entidad Autorizada, y en nuestro caso, está Avalado por un Centro de Referencia en nuestro Pais. Debe acreditar la Impartición del Curso, su Realización, la Duración del mismo, el Temario, Fecha de Expedición, Firma de la Entidad y del Responsable.
2.- Calidad. Nuestras Formaciones están revisadas anualmente por el Servicio Público de Empleo, SEPE.
3.- Tutorización. Garantía de excelencia en los Cursos Online. Póngase en contacto con su tutor a través del teléfono o Email, de manera inmediata.
4.- Flexibilidad. Realice el curso a la velocidad que desee. Ya mismo, o sin límite de tiempo.

¿A quién va dirigido el Curso de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias?

En primer lugar a profesionales del Sector de la Hostelería y Restauración, como Restaurantes, Hoteles, Cafeterías, Hospitales, Residencias, Comedores Escolares…
En segundo lugar a profesionales de Venta al por Menor sin envasar: Carnicerías, Pescaderías, Panaderías, Tiendas de Golosinas y similar…
Y finalmente a todos los profesionales de la Industria Alimentaria.

¿Porqué es necesario el Certificado de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias?

Además del cumplimiento de la Normativa Vigente, es indispensable para cualquier trabajador, el contar con la titulación de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias, es un valor añadido a la hora de encontrar o cambiar de trabajo.

Alérgenos e Intolerancias Alimentarias

¿Qué conocimientos aporta esta formación de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias?

Proporciona un conocimiento total sobre el tratamiento de los Alérgenos y las Intolerancias, de manera que en cualquier puesto de trabajo actuaremos correctamente. Existen varios puntos claves para su puesta en práctica:

1.- Promociona una correcta práctica para todos los trabajadores de las empresas en toda la Cadena Alimentaria.
2.- Una Gestión adecuada a los protocolos establecidos en el trabajo, en los Planes de Autocontrol.
3.- Sensibiliza a los trabajadores sobre la Contaminación Cruzada, entre los alimentos, superficies, instrumentos y equipos.
4.- Da el conocimiento para informar a los consumidores de la presencia de Alérgenos en los alimentos, tanto envasados como no envasados.
5.- Aumenta la información en el etiquetado de los alimentos y mejora su visibilidad.

¿Qué requisitos formativos se necesitan para trabajar en el Sector Alimentario?

El Diploma indispensable para cualquier trabajador del Sector Alimentario, es el Manipulador de Alimentos. Se recomienda su actualización cuando se cambia de Empresa, ya que la normativa vigente dice que es responsabilidad de la empresa, la formación de sus trabajadores, de esta manera, se cumple escrupulosamente con la Ley.

El cumplimiento en materia de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias es obligatorio, como ya describimos en este curso.

Dependiendo de la empresa y del puesto de trabajo, también es de obligado cumplimiento la Trazabilidad Alimentaria, basado en el sistema de seguimiento e identificación de los productos alimenticios, así como de los lugares por los que pasan, desde  la explotación de los mismos, hasta que el Consumidor final.

El Sistema APPCC , que significa el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos, que consiste en prevención de la gestión de los alimentos en toda la cadena alimentaria, o lo que es lo mismo, los protocolos que se deben seguir como son:
Análisis de peligros, Determinar los Puntos Críticos de Control, Establecer los límites, un sistema de vigilancia y medidas correctores, y la correspondiente Documentación de procedimientos y registros de todos estos puntos.

Debido al alto nivel de Seguridad Alimentaria, y por tanto, el amplio margen normativo implantado en la CCE, ponemos a su disposición la titulación, Técnico Especialista en Hostelería y Restauración, que engloba todos los Diplomas y Formaciones necesarios, para desarrollar nuestro trabajo en cualquier empresa de los Sectores Alimentarios y de Consumo de Alimentos.